Desde hace ya siete años, el C.D. Multideporte de
Huelva trabaja para acercar el ejercicio físico a los onubenses. A pesar de que sus inicios estuvieron marcados por la pandemia, el club comenzó a crecer y a destacar, especialmente, en la disciplina de marcha nórdica, logrando que muchos niños entrasen en la selección onubense y, posteriormente, pasaran a la categoría absoluta.
Su entrenador, Juan Carlos Espina, se dedica a transmitir los valores y beneficios que aporta este deporte. La marcha nórdica, explica a Huelva Información, "consiste en caminar de forma natural con unos bastones específicos que llevan unas dragoneras, lo que los diferencia de los bastones de trekking". Añade que "caminamos de forma natural con estos bastones y una técnica específica llamada diagonal". El bastón "no se coloca en posición vertical, sino inclinado, debe situarse entre los dos pies, y hay cuatro reglas que deben cumplirse, relacionadas con el tren superior e inferior; y no se puede correr", subraya. Además, "no puede haber pérdida de contacto con el suelo y debemos respetar la biomecánica natural de caminar. Si se produce una oscilación excesiva de cadera o de hombros, puede ser motivo de sanción, ya que hay árbitros en las pruebas".
En los entrenamientos que el C.D. Multideporte realiza en el Parque Moret, se promueven los múltiples beneficios de este deporte. "Si se cumplen correctamente las reglas, la marcha nórdica aporta grandes beneficios para la salud, ya que se moviliza todo el cuerpo. Es un deporte muy potente, que hay que vivir desde dentro, porque desde fuera puede parecer que simplemente se va andando", manifiesta.
Más allá de sus beneficios, el equipo cuenta ya con varios campeones, cada uno con distintos objetivos en mente. En la Escuela de Marcha Nórdica Juan Carlos Espina, perteneciente al C.D. Multideporte, se trabajan tanto la faceta competitiva como la recreativa. En cuanto a la competición, explica que "participamos en pruebas locales, autonómicas, nacionales e incluso internacionales". Sin embargo, también hay quienes acuden a los entrenamientos por ocio o para mejorar su bienestar, y destaca que "hay muchas pruebas populares, tanto en carreras de montaña como por senderos, a las que la gente se apunta simplemente con el objetivo de terminarlas".
Huelva, epicentro de la marcha nórdica nacional
Gracias a esta escuela y a otras que existen en
Huelva y su provincia, la marcha nórdica se está dando a conocer cada vez más. Tanto es así que, el pasado mes de septiembre, la capital onubense acogió el Campeonato de España, consolidando su papel como referente nacional en este deporte.
Un Campeonato de España en el que el CD Multideporte estuvo representado. En la selección se encuentra Antonio Olmedo, "que ha quedado campeón de Andalucía". El joven es uno de los marchadores del club y expresa a este periódico que conoció este deporte porque "fui un día a probar por curiosidad. Desde el primer momento me gustó, vi un reto nuevo para mejorar", y se lanzó a la piscina gracias también a que "Juan Carlos me motivó mucho para darle una oportunidad. Decidí volver y ya no hubo marcha atrás".
"La complicidad técnica y el poder hacerlo acompañado de personas de todas las edades", es uno de los grandes atractivos de este deporte, además de que permite "practicarlo en todos lados: en la playa, en un sendero por la montaña o en mitad de la ciudad".
Antonio quiere superarse día a día y "ver cómo con esfuerzo se van cumpliendo mis sueños, algo en lo que sin duda ayuda mucho el poder contar en el club con deportistas de tan alto nivel". Además, le mueve "la curiosidad de ver hasta dónde puedo llegar", reconoce.
Junto a él entrena Aitana Conde, subcampeona de Andalucía. Con 19 años, ha probado todo tipo de deportes y apunta que buscaba uno que "reflejara mi esfuerzo y me diera mi lugar". Así encontró la marcha nórdica y asegura que "estoy inmensamente feliz de poder practicarla y competir. Es mi refugio". Gracias a su entrega, logró representar a Andalucía, "mi tierra, y es un orgullo llevar la bandera de
Huelva", la ciudad que "me ha dado muchas ayudas y oportunidades para seguir creciendo en este deporte".
Encara la recta final de la temporada "muy orgullosa de haber conseguido este puesto de subcampeona de Andalucía, lo que me ha permitido mejorar mi clasificación general en la Copa Andaluza, en una prueba muy difícil por las altas temperaturas y en la que todos los marchadores arrastramos el desgaste físico de toda la temporada". El segundo puesto conseguido "es aliento para intentar darlo todo en la última prueba", que se celebrará en Lanteira (Granada), el próximo 16 de noviembre. Un logro que, "junto con mi clasificación, me da el pase directo a formar parte de la selección andaluza", a la que representará en Ceuta el 8 de noviembre.
Calentamiento previo al entrenamiento en el Parque Moret.
Calentamiento previo al entrenamiento en el Parque Moret. / Josué Correa
Todo ello conlleva "un gran aprendizaje y motivación porque he ido mejorando", aunque no todo ha sido fácil. "A pesar de que he conseguido clasificarme en los primeros puestos, no siempre se cumplían mis expectativas, aunque mi balance final ha sido muy positivo. Pese a los malos resultados, hay que seguir confiando en uno mismo", recalma. Esto le impulsa a luchar "por mejorar mi clasificación a nivel andaluz y nacional". Conde quiere "estar en el Top 10 de España" y, en noviembre, "estaré deseando competir en la prueba de selecciones autonómicas para conseguir que Andalucía llegue a lo más alto en esta disciplina", aunque no oculta su gran deseo: "poder ir a competiciones a nivel internacional".
Berta Pons también tiene plaza en la selección, ya que es primera en la Copa, según explica su entrenador. En total, el C.D. Multideporte cuenta con cuatro plazas: dos chicos y dos chicas. Berta declara que "la marcha nórdica me aporta equilibrio físico y mental. Es un deporte muy completo, en el que las dificultades técnicas y, a la vez, competitivas, me hacen mejorar y aprender día a día".
Relata que "está siendo un año muy bueno para mí, porque he conseguido ser campeona de España sénior, -una categoría con un rango de edad muy amplio-, además de un Top 10 en un campeonato nacional y en una Copa de España. Soy la actual líder de la Copa de Andalucía", a falta de una sola prueba. Su objetivo es "terminar bien en la Copa de España y ganar la Copa de Andalucía".
Hace planes y se plantea muchos retos, pero primero quiere "mejorar a nivel nacional y acudir a pruebas internacionales en 2026". Por eso, ya tiene claro cuál será uno de sus deseos para pedir con la entrada del nuevo año.
Mientras tanto, disfrutan del entorno del Parque Moret, donde acuden todas las semanas a entrenar y donde también esperan que vuelva a celebrarse un Campeonato de España el próximo año y que ya han solicitado porque "esto es darle a
Huelva un plus de calidad en marcha nórdica, fuimos un escaparate". Fue una prueba "muy bonita" en una ciudad "donde arrancó todo esto, uno de los puntos neurálgicos de la marcha nórdica" en el país, concretamente en Santa Ana la Real.