El Real Madrid recuperó el pulso de la Liga sostenido por el talento y la inspiración del holandés Arjen Robben, y evitó un negro cierre de año, paliado con un sufrido triunfo ante el Valencia, que no decayó a pesar de jugar la ultima media hora con un jugador menos por la expulsión de Carlos Marchena.
Los tres puntos dan aire al conjunto de Juande Ramos, que de perder podía haber cerrado el ejercicio al margen de los puestos de Europa. El reencuentro con la victoria se la perdió el presidente Ramón Calderón, argumentada por su presencia en Japón.
La leve mejoría desvelada en el Camp Nou, donde el Real Madrid maquilló su imagen pese a la derrota, no sirvió para amortiguar las urgencias del equipo, necesitado de puntos para mantener el tipo en la carrera liguera. Las derrotas continuadas ante el Getafe, el Sevilla y el Barcelona han dilapidado el margen de error blanco.
Robben se hizo notar desde el principio. La primera ocasión en la que tuvo el balón controlado, la primera en que encaró, sorteó a dos defensas. Asistió a Gonzalo Higuaín que lanzó fuera del alcance del meta brasileño Renan Brito.
El undécimo tanto del atacante argentino encarriló la situación para el conjunto blanco. En tiempos de sobresaltos el conjunto de Juande Ramos gozó de la iniciativa en el marcador. Un asunto abandonado en las últimas citas ligueras del Real Madrid.
Del exterior holandés fue la segunda aproximación seria de los locales. No buscó el pase, sin embargo, y su disparo fue adivinado por el portero sudamericano.
Y es que con Robben activo, Juande recurrió a las bandas. Con Royston Drenthe por la izquierda. Desechado quedó el argumento empleado en el Camp Nou, donde dada la precariedad de efectivos, la firmeza defensiva fue su prioridad.
Rafael Van der Vaart también se sintió a gusto. La ausencia de Raúl González del once inicia, mermado por la gripe que padeció durante la semana, permitió al holandés ocupar la segunda punta. Lo prefiere Van der Vaart, reclamado más por los técnicos blancos para formar parte de la parcela ancha. Su rendimiento ha sido puesto en entredicho. Lanzó al palo al cuarto de hora un balón con pinta de gol.
Ocupó más campo el Valencia después. Buscó más a Joaquín, que cuestionó la solvencia de Drenthe y Marcelo. Baraja y el portugués Manuel Fernandes adelantaron sus líneas. Juan Manuel Mata se dejó ver en una falta que se marchó fuera por poco y David Villa en un remate que desvió Casillas. Antes, sin embargo, el Real Madrid pudo ampliar su renta con una jugada magistral de Robben, sacada bajo palos por un zaguero visitante.
Villa, reclamo en el Bernabeu por las especulaciones y respuestas de su presunto fichaje blanco, marró dos claras oportunidades antes del descanso. No hubo "guerra de sietes". Dada la suplencia del madridista.
El partido perdió el orden con premura. Agitado por el Valencia, que animó su apuesta en cuanto comprobó la falta de compostura de su rival en defensa. El cerco a Iker se estrechó y el Madrid empezó a perder el balón y el sitio en cualquier percance.
Fernandes dio el primer aviso en el arranque de la segunda mitad y Villa, con un tiro que dio en el palo, el segundo. Salió crecido el Valencia. Convencido de salir airoso del Bernabeu.
El empate se vio venir cuando Casillas evitó el primer gol en un remate de Rubén Baraja, a bocajarro. El capitán de la selección española desvió con una mano y el palo hizo el resto. Guti pudo sentenciar a continuación. Pero frenó un contraataque cuando encaraba sólo a Renan. E Higuaín echó fuera un balón con la portería desierta.
Carlos Marchena dejó a su equipo con diez en el peor momento. Midió mal una entrada a Robben y vio su segunda amarilla. Tres minutos antes ya había entrado David Silva. Y también el canterano Miguel Palanca en el Real Madrid.
No sentenció el cuadro de Juande. Higuaín desperdició cada asistencia de Robben. Algunas imposibles. Como la de Guti, que mandó alto un balón a puerta vacía y que pudo cerrar el partido.
1 - Real Madrid: Casillas, Michel Salgado, Cannavaro, Metzelder, Marcelo (Torres, m.72); Gago, Guti, Drenthe (Raúl, m.46), Robben, Van der Vaart (Palanca, m.55) e Higuaín
0 - Valencia: Renan, Miguel, Marchena, Albiol, Del Horno (Maduro, m.63), Albelda, Fernandes, Baraja (Silva, m.63), Mata (Vicente, m.75), Joaquín y Villa.
Gol: 1-0,m.2: Higuaín.
Árbitro: Ramírez Domínguez, del Comité Andaluz. Expulsó a Marchena por doble amonestación (m.67) y mostró tarjeta amarilla a Del Horno (m.21). Michel Salgado (m.28); Marcelo (m.31); Albiol (m.69), Robben (m.83) y Palanca (m.88) Incidencias: encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de Liga disputado en el Santiago Bernabéu ante unos setenta mil espectadores.
Espanyol 2 - Atlético 3
El Atlético de Madrid sumó su decimoquinto partido consecutivo en todas las competiciones que participa sin conocer la derrota y, en Barcelona, sumó un nuevo triunfo ante un Espanyol que vendió cara la victoria visitante, aunque se hunde tras el 2-3. Dos goles de Maxi López y un sensacional tanto del 'Kun' Agüero resolvieron para los colchoneros.
El conjunto barcelonés había dignificado con un gran partido su nefasto 2008 (sólo ha ganado siete partidos de Liga) hasta que la estrella del Atlético de Madrid se encontró con el balón en los pies, tras una lucha titánica de Sinama, y realizó una sensacional jugada que condenó a un Espanyol a seguir viviendo en el pozo de la Liga. Posteriormente marcó Maxi el tercero y en tiempo de añadido Valdo dejó el 2-3 final.
Había hecho muy poquito el Atlético de Madrid en el arranque de partido, pero eso nunca es problema para que el 'Kun' sacase petróleo en una acción en el minuto 7 en la que se aprovechó del resbalón de un defensa para poner la pelota a Assunçao.
El centrocampista portugués desaprovechó la ocasión de gol, aunque sin embargo el balón cayó en los pies de Maxi, quien marcó (0-1) de un zapatazo tras disponer de unos segundos para colocarse a placer el esférico.
El Espanyol rompió el letargo en el minuto 14 en un disparo durísimo de Callejón que Leo Franco desvió. Fue la acción que despertó al conjunto de Mané, ya que a partir de entonces entró con más convicción. El Atlético de Madrid retrasó las posiciones y dejó mover a su rival en busca de un segundo aguijonazo en un contragolpe.
En el segundo tiempo, Agüero dio en el primer minuto un aviso, aunque en el 46, sólo ante Kameni, le envió el balón al cuerpo.
Sergio Sánchez marcó el gol del empate tras un durísimo disparo y el Espanyol creyó que rompería una racha nefasta sin ganar. Pero aún estaba por llegar el momento letal del Atlético, que antes del gol de Agüero envió un balón al travesaño, pero anotó en una jugada marca de la casa, al tercer disparo en el minuto 81 (1-2), mientras que Maxi remató la faena con el tercer tanto (1-3), el segundo de su cuenta en el 90. Valdo, que había entrado justo en la jugada del 1-1, anotó el irrelevante 2-3, tras el cual acabó el partido.
Espanyol: Kameni; Sergio Sánchez, Jarque, Pareja, Chica; Ángel (Lola, min.71), Moisés Hurtado; Luis García, Coro (Jonathan, min.84), Nené; y Callejón (Valdo, min.58).
At. Madrid: Leo Franco; Perea, Pablo, Heitinga, Pernía; Maxi, Assunçao, Maniche, Simao (Raúl Gacía, min.85); Forlán (Sinama, min.76) y Agüero (Luis García, min.88).
Goles: 0-1, min.7: Maxi Rodríguez. 1-1, min.58: Sergio Sánchez. 1-2, min.81: Agüero. 1-3, min.90: Maxi Rodríguez. 2-3, min.90+: Valdo.
Árbitro: Teixeira Vitienes, del colegio cántabro. Mostró cartulina amarilla a Chica (min.40), Maniche (45+), Sergio Sánchez (min.58), Perea (min.59) y Raúl García (min.89).
Incidencias: Partido disputado en el estadio Lluís Companys de Barcelona ante 11.725 espectadores.
Sporting 1 - U.D. Almería 0
El Sporting de Gijón ha despedido el año con una victoria ante el Almería en un partido para olvidar, pero que a los locales les sirve para sumar prácticamente la mitad de los puntos necesarios para asegurarse la permanencia cuando aún quedan tres jornadas para el final de la primera vuelta.
Tras dos derrotas consecutivas el Sporting afrontaba el partido con las bajas del portero Cuellar, lesionado al menos para cuatro meses, y la del central Gerard, que en Bilbao vio su quinta tarjeta amarilla, pero además Manolo Preciado decidió hacer otros tres cambios más para dar entrada a Michel, Maldonado y Bilic. La salida del conjunto andaluz fue muy fuerte, lo que unido a que la defensa local se mostró muy nerviosa convirtió al portero Sergio Sánchez en la figura de su equipo ya que en los tres primeros minutos salvó a su equipo dos claros goles al realizar sendas paradas a Negredo y Juanma Ortiz tras dos fallos de Sastre e Iván Hernández.
La ausencia de la pareja de centrales formada por Gerard y Neru con la que el Sporting había mejorado su fortaleza defensiva se notó y los nervios parecieron contagiar al resto del equipo que perdía continuos balones que propiciaban ataques bastante peligrosos de los andaluces.
Sin embargo, éstos también notaron su delicada situación y los balones como recuperaban los perdían a continuación lo que motivó unos minutos de pésimo juego y una ausencia de jugadas dignas de mención aunque en esa guerra de despropósitos el Sporting empezó a encontrarse mejor y de dominado pasó a dominador.
En una excelente combinación entre Canella y Carmelo llegó el balón a Maldonado que, de cabeza, lo envió al fondo de la red ante la pasividad de la defensa almeriense y el amago de salida de Diego Alves que también contribuyó a un fallo colectivo que sirvió para que los rojiblancos se adelantaran en el marcador.
El guardameta rojiblanco Sergio Sánchez, cuestionado por los primeros partidos de liga y con la amenaza de la llegada de Dudu Aouate cedido por el Deportivo de La Coruña, se ganó un atronadora ovación tras dos enormes paradas a tiros de Negredo y Piatti en una jugada que acabó en gol tras un rechace de Jorge pero que el árbitro Álvarez Izquierdo había anulado por fuera de juego.
Antes del descanso Julio Álvarez también dispuso de una buena ocasión tras una jugada de Piatti pero su disparo se estrelló en el lateral de la red.
Los nervios que mostraron los rojiblancos en defensa en la primera mitad los tuvieron los almerienses en los comienzos de la segunda y crearon peligro para su propio portero pero los delanteros locales no estuvieron atentos a varios fallos y el marcador no se movió. El partido se convirtió en un auténtico correcalles en el que ninguno de los dos equipos era capaz de dar dos toques con sentido y además jugadores del Sporting como Michel y especialmente Maldonado estaban asfixiados y apenas aportaban ni en defensa ni en ataque.
Los cambios en ambos equipos no mejoraron el juego aunque el local Lora tratara de aportar algo de frescura ofensiva pero no se vio secundado por sus compañeros y el juego siguió siendo un cúmulo de despropósitos a los que contribuyó en buena manera el colegiado.
El Almería lo intentó hasta el final pero en los últimos minutos el Sporting tuvo un par de contraataques y en uno de ellos Barral, que acababa de salir en sustitución de Bilic, pudo lograr el segundo pero respondió Alves con una gran parada preludio del final de un partido que permite al Sporting sumar 21 puntos y a su portero Sergio Sánchez reivindicarse ante la afición rojiblanca.
1.- Sporting: Sergio Sánchez, Sastre (Cámara m 46), Iván Hernández, Jorge, Canella, Matabuena, Michel, Luis Morán, Carmelo, Maldonado (Lora m 72), y Bilic (Barral m 86)
0.- Almería: Diego Alves, Bruno, Carlos García, Acasiete, Mané, Juanito (Chico m 69), Julio Álvarez (Guilherme m 58), Juanma Ortíz (Solari m 65), Coronas, Piatti y Negredo.
Goles: 1-0 Maldonado (m 27)
Árbitro: Álvarez Izquierdo. Expulsó en el minuto 59 al entrenador del Sporting Manolo Preciado por reiterarse en la protesta y mostró tarjetas amarillas a Bruno (m 15), Carmelo (m 20), Michel (m 29), Maldonado (m 37), Matabuena (m 44), Corona (m 65), Raúl Cámara (m 66)
Incidencias: Se guardó un minuto de silencio en memoria del ex presidente del Sporting Eloy Calvo fallecido la pasada semana. Alrededor de veinte mil espectadores
Racing 1 - Málaga 1
El Racing sacó un empate ante Málaga CF en uno de los peores encuentros que se recuerda al equipo de López Muñiz. Baha adelantó a los andaluces en la primera parte y Varela logró la igualada tras el descanso en un cabezazo al bote de un saque de esquina. Mucha culpa del resultado fue del entrenador. Si el cansancio pudo ser escusa de la derrota, Muñiz fue responsable del mal encuentro de los cántabros al no dar oxígeno a su once. Y es que en la segunda parte, a pesar del mal juego que desplegaba el Racing, López Muñiz no tuvo a ningún jugador calentando a excepción de Gonçalves por unos minutos. Tan sólo Bedia entró en el campo al sustituir a un lesionado Juanjo. Los otros titulares tuvieron que aguantar otro partido entero tras el sobreesfuerzo del jueves.
El entrenador demuestra día tras días que no tiene ninguna confianza en sus suplentes y, lo que parece peor, tampoco da la sensación de que sepa como mover las fichas de su equipo una vez comienzan los encuentros.
Los cántabros sufrieron mucho para conseguir un empate, poco merecido por el juego desplegado, y que pudo escaparse en varias ocasiones si el Málaga no hubiese perdonado en varias ocasiones. Con el tiempo casi cumplido estrellaron un balón en el poste y Adrián falló un remate a puerta vacía también en la segunda parte. Colsa tuvo su ocasión con otro balón al poste cuyo rechace no fue aprovechado por Tchité.
El partido fue un choque entretenido por el lado malagueño y muy voluntarioso por el racinguista. Trataban los locales de recuperarse del disgusto que supuso la eliminación ante el Manchester City. Era como si el partido sobrara en el calendario. Los verdiblancos no se entregaron y buscaron rehacerse a base de espíritu de lucha, entrega, fuerza y voluntad. Eran los recursos heroicos cuando las cosas no salen como las dibuja el técnico o pretenden los futbolistas. Tiempo para reflexionar en el Racing de cara a un 2009 que se presume muy complicado.
Racing: Coltorti, Valera, Garay, César Navas, Marcano, Colsa, Luccin, Óscar Serrano, Munitis, Tchité y Juanjo (Edu Bedia m,. 53).
Málaga: Goitia, Jesús Gámez, Weligton, Rosario, Nacho, Lolo, Apoño, Duda, Eliseu (Pere Martí m. 91), Baha (Fernando m. 76) y Luque (Adrián m. 64).
Goles:
0-1, m. 22: Tras varios errores locales, no acertando a cortar la trayectoria del balón en la zona ancha del campo ni a atajar los toques malagueños, la pelota llegó por la izquierda a Albert Luque, quien centró templado al área donde Baha se adelantó a la zaga y tocó cruzado.
1-1, m. 67: Córner botado por Munitis desde la derecha del portal del Málaga. Valera consiguió librarse de los marcajes y diseñó todos los tiempos que ha de dibujar cualquier cabeceador de entidad y marcó cerca del poste contrario.
Árbitro: Antonio Rubinos Pérez (comité madrileño). Mostró cartulinas amarillas a Baha, Rosario y Eli por el Málaga y a Serrano y Colsa por el Racing.
Incidencias: partido de la decimosexta jornada de la Liga de Primera División, disputado en los Campos de Sport de El Sardinero ante 16.743 personas.
Numancia 4 - Valladolid 3
El CD Numancia frenó en seco la gran trayectoria del Real Valladolid y le dio la vuelta al partido (4-3) en un final de 'locura', después de ir perdiendo por 1-3 a falta de un cuarto de hora para la conclusión. Un gol de Javier Del Pino a seis minutos del final recortó distancias en el marcador (2-3) y metió al Numancia en el partido con tanta intensidad, que las bazas ofensivas de Kresic con la entrada de Aranda y Gorka Brit acabaron siendo los verdugos del Valladolid, ante el delirio de la afición local, que no acababa de creérselo.
El Real Valladolid asumió el peso del partido desde su comienzo y llegó con peligro al área local en el minuto 2, con un disparo alto de Alvaro Rubio e instantes después, en un córner lanzado por Pedro León, que el sueco Henok Goitom cabeceó, sin marcaje, a la derecha de la portería de Juan Pablo. El Numancia fue el primero en golpear a su rival, a pesar del dominio visitante, con un rápido y preciso contragolpe, que terminó con un centro desde la derecha de Del Pino y un remate perfecto de Barkero, que le pegó con su pierna derecha sin dejar caer el balón y haciendo imposible la estirada del meta paraguayo Justo Villar.
El técnico ex recreativista Sergio Kresic se encontró con el partido ideal, con el marcador a favor, el Valladolid con sus líneas adelantadas y los consiguientes espacios para sus delanteros, aunque el que pudo marcar fue Sesma (min.17), en un error en defensa del Numancia, que no supo aprovechar y lanzó al poste con toda la portería vacía.
El Valladolid insistió con su fútbol directo, poca creación en el centro del campo, con Vivar Dorado y Alvaro Antón, casi inadvertidos en la primera parte, y la opción de Sesma en el costado izquierdo, que acabó desesperado porque Kresic mandó refuerzos y su marcador, Juanra, siempre se encontró con ayudas para detenerle.
El gol del empate, sin embargo, llegó por la derecha (min.34), después de una gran jugada y mejor pase de Pedro León y el remate en boca de gol de Goitom, que sólo tuvo que empujar al fondo de la red numantina.
A los artilleros del Real Valladolid les tocó el área helada en la segunda parte, pero el canario Jonathan Sesma, nacido en otro clima más cálido, estuvo a punto de batir por debajo del cuerpo de Juan Pablo, que salvó de milagro, ante las protestas del público por un posible fuera de juego.
Fue la premonición del segundo gol del Real Valladolid (min.53), que llegó a la salida de un córner efectuado por Pedro León; el disparo de Vivar Dorado lo intentó despejar Del Pino, pero acabó metiéndolo en su propia portería.
El segundo gol del Valladolid sí que cambió el guión del partido y dejó en evidencia la falta de recursos ofensivos del Numancia, lo que rápidamente advirtió su entrenador para dar entrada a Gorka Brit en lugar de un desafortunado Juan Quero.
El Real Valladolid mantuvo en todo momento el control del partido, pudo marcar en varias ocasiones al contragolpe como sucedió a falta de un cuarto de hora, en un pase letal de Víctor, que Goitom cruzó ante la salida de Juan Pablo.
Del Pino puso la emoción en el partido a falta de cinco minutos para el final, pero lo que nadie se esperaba era que el equipo soriano iba a ser capaz, no solamente de empatar del partido con un gol de Aranda (min.87), sino de ganar los tres puntos con un gol sobre «la campana» en otro remate de cabeza de Gorka Brit.
Numancia: Juan Pablo, Juanra, Pavón, Sergio Ortega, Bellvís; Nagore, Dimas (Aranda, min.77); Del Pino (Palacios, min.92), Barkero, Quero (Gorka Brit, min.67); Goiria.
Real Valladolid: Justo Villar, Pedro López, Luis Prieto, García Calvo, Marcos; Vivar Dorado, Alvaro Rubio; Pedro León, Víctor (Borja, min. 88), Sesma; Goitom (Ogbeche, min.77).
Goles: 1-0: Min. 12, Barkero; 1-1: Min. 34, Goitom; 1-2: Min. 53 (Del Pino, en propia puerta); 1-3: Min.75, Goitom; 2-3: Min. 84, Del Pino; 3-3: Min. 87, Aranda; 4-3: Min. 90, Gorka Brit.
Árbitro: Mateu Lahoz (comité valenciano). Mostró cartulinas amarillas a Del Pino, Dimas y Barkero, en el Numancia, y Vivar Dorado, Marcos y Oscar Sánchez, en el Real Valladolid.
Incidencias: Cerca de siete mil quinientos espectadores en las gradas de Los Pajaritos, de los que medio millar llegaron de Valladolid. En el minuto 6, la mayor parte de los aficionados del Numancia dieron la espalda al terreno de juego, en protesta de las actuaciones arbitrales "sufridas" por su equipo esta temporada.
Osasuna 5 - Getafe 2
La necesidad y la ambición afilaron la dentadura rojilla. Y funcionó pronto. A los seis minutos de partido, Plasil perforaba con la zurda la portería azulona. El asistente no era otro que Juanfran. El extremo madrileño desbordó cada vez que lo intentó a Licht y reivindicó la banda derecha, un terreno que se le quedaba pequeño. En una de las contras rojillas se desfogó. Con el balón cosido al pie, recorrió más de medio campo para marcar por la escuadra el segundo gol del partido. No fue sólo un gol más. Era la confirmación de que la maldición goleadora había abandonado el Reyno de Navarra.
La mala suerte no lo hizo del todo. En plena carrera, Dady sufría un pinchazo en el muslo izquierdo y fue sustituido por Pandiani. Hasta ahí llegó el gafe. Pandiani lo espantó con un remate contundente a bote pronto ante el que nada pudo hacer el Pato. El frío invernal que albergaba el estadio perdió toda su eficacia. No había obstáculo capaz de detener a Osasuna. El Getafe no supo encontrarlo. Lo buscó con la posesión de la pelota, pero no entendió que para Osasuna eso no era un inconveniente. El plan rojillo no contemplaba la posesión del balón durante más de cinco o seis toques. Juanfran y Plasil no encontraban oposición, por lo que no era necesario malgastar el factor sorpresa con posesiones largas. En el centro del campo, Puñal y Nekounam se limitaban a orientar el juego a las bandas, por lo que retrasar la línea defensiva no trastocaba la estrategia. Pero a balón parado la jugada cambia. Nekounam siempre aparece. Y esta vez para marcar. El suave toque de Plasil encontró la cabeza del iraní y el remate se acostó de nuevo en la red.
El marcador no paraba de moverse y no lo haría tampoco tras el descanso. No era la primera vez que el Getafe veía escapar la victoria del Reyno de Navarra -cayó eliminado en los dieciseisavos de final de la Copa-, pero no de forma tan dolorosa. Sólo Granero parecía inquietar a los rojillos. Ante la supremacía pamplonesa, Muñoz movió el banquillo. Guerrón y Soldado, que fue recibido con aplausos, saltaron al campo con desigual efecto. Sólo este último fue capaz de dar aire al equipo. Controló con categoría un gran pase de Licht y definió ante Roberto. Pero Camacho también movió el banquillo y Font, que había salido por un difuminado Ezquerro, coronó de nuevo una gran jugada de Juanfran y convirtió el quinto gol local. Aun así, tuvo tiempo de nuevo Soldado para establecer el 5-2 final.
Osasuna: Roberto; Azpilikueta, M. Flaño, Sergio, Monreal; Juanfran, Puñal (Sunny, m. 67), Nekounam, Plasil; Ezquerro (Font, m. 67) y Dady (Pandiani, m. 30). No utilizados: Ricardo; Oier, Josetxo y Masoud.
Getafe: Abbondazieri; Cortés (Guerrón, m. 46), Ibrahim Kas, Cata Díaz, Licht; Contra, Granero, Polanski, Gavilán (Adrián, m. 84); Del Moral, Uche (Soldado, m. 55). No utilizados: Jacobo; Belenguer, Albín, Cotelo.
Goles: 1-0. M. 6. Plasil. 2-0. M. 34 Juanfran. 3-0. M. 41. Pandiani. 4-0. M. 45 Nekounam. 4-1. M. 65. Soldado. 5-1 M. 80. Font. 5-2. M. 91. Soldado.
Árbitro: Ayza Gámez. Amonestó a Cortés, Puñal, Gavilán, Polanski y Contra.
Incidencias: 16.454 espectadores en el estadio Reyno de Navarra.
Mallorca 0 - Sevilla 0
El empate fue producto del conformismo del Sevilla y de la debilidad que tira al Mallorca hacia abajo. El Sevilla salió a no perder. El Mallorca le echó dignidad al asunto, pero tropezó con sus escasos recursos. Ningún partido fue más matemático: cero más cero es igual a cero. El segundo puesto para uno y la bombona de oxígeno que aportaba el empate a otro pareció justificarlo todo.
El Sevilla se vio preso de ese pánico a soltarse. La filosofía de Jiménez de mantener la portería a cero se afianzaba fijando a los cuatros defensas y anulando los desbordes de los laterales. El fútbol era plano. Todo a expensas de una genialidad. Y apareció sólo una: Navas se marchó de la marca de Corrales y Capel estrelló el balón en el larguero. A partir de ahí, nada de nada.
El Mallorca le puso más valentía. Asumió las necesidades y pegó varios arreones. Aduriz, en la primera acción, prefirió dejarse caer antes de buscar el tiro. Nunes firmó la segunda amenaza. La actitud era positiva, pero la aceleración, un lastre. Aduriz peleaba cuerpo a cuerpo con Escudé y Squillaci, buscando faltas al borde del área que explotara la zurda de Arango. El Sevilla se limitaba a esperar el golpe de Navas y a mandarle balonazos a Luis Fabiano. Jiménez, antes de ser expulsado, buscó el habitual milagro de Kanouté. Esta vez sin resultado. El conformismo del Sevilla y la debilidad del Mallorca gestó un empate que satisface a ambos.
Mallorca: Lux; Josemi, Ramis, Nunes, Corrales; Scaloni (Keita, min. 75), Martí, Mario Suárez, Varela; Arango y Aduriz (Webó, min. 82).
Sevilla: Palop; Crespo, Squillaci, Escudé, Fernando Navarro; Jesús Navas, Duscher (Fazio, min, 91), Romaric (Adriano, min. 76), Capel (Kanouté, min. 59); Renato y Luis Fabiano.
Árbitro: Muñiz Fernández (comité asturiano). Expulsó al técnico del Sevilla, Manuel Jiménez, en el minuto 60 de la segunda parte por protestar. Amonestó a Josemi, Scaloni, Martí, del Mallorca; a Escudé, Fernando Navarro, Crespo y Squillaci.
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo sexta jornada del campeonato de Liga disputado en el Ono Estadi ante unos 12.000 espectadores.
Villarreal 1 - Barcelona 2
El Barça culminó el tramo ante sus rivales por el título de Liga sumando una nueva victoria en terreno del Villarreal (1-2). Los azulgrana se sobrepusieron al tanto inicial de los locales y a los errores de Clos Gómez y acabaron consolidando su posición de privilegio como líder con diez puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Para cerrar el año, Pelligrini y Guardiola depararon un duelo lleno de matices tácticos. El chileno pobló la medular. Cinco hombres con dos ideas claras. Primero, tapar la salida del balón azulgrana. Segundo, una vez que el Barça superaba esa fase, se situaba frente a la frontal del área con la misión de cerrar la línea de creación capitaneada por Xavi. El catalán no necesitó retocar mucho el estilo. Tan sólo una indicación: tapar la salida del Villarreal con celeridad.
Los parámetros básicos estaban marcados. Hacía falta ver quién sacaba mejor provecho. El Barça marcaba su territorio aunque sin tanto dominio como venía siendo habitual. A pesar de la poca participación de Messi y de las dificultades para superar la presión amarilla, los azulgrana ganaron la primera mitad a los puntos. Nadie marcó pero las dos claras ocasiones de Henry y el trallazo de Sergio Busquets superaron la gran oportunidad local malograda por un Rossi que tiró demasiado cruzado. El equilibrio quedó derrumbado al inicio de la segunda mitad. Cani rompía el fuera de juego azulgrana agradeciendo la asistencia de Rossi para batir con clase a Valdés.
El Barça tuvo una respuesta de líder. En un cuarto de hora volteó el marcador, lo que le permite dejar la Liga, prácticamente, vista para sentencia.
VILLARREAL: Diego López, Ángel, Gonzalo, Godín, Capdevila, Senna (Ibagaza min.80), Eguren, Cani (Nihat min.71), Cazorla, Pires y Rossi (Guille Franco min.71).
BARCELONA: Valdés, Dani Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Sergio Busquets (Touré min.67), Keita, Xavi, Messi, Henry (
Martín Cáceres min.79) y Eto'o (Hleb min.84).
GOLES: 1-0 Cani (min.48), 1-1 Keita (min.54), 1-2 Henry (min.66).
ÁRBITRO: Clos Gómez (comité aragonés). Amonestó a los locales Guille Franco, Pires y Cazorla y a los visitantes Piqué (2) y Puyol. Expulsó a Piqué (min.74).
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la decimosexta jornada del campeonato nacional de Liga disputado en el estadio El Madrigal ante unos 25.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. Emilio Sánchez Vicario, capitán del equipo campeón de Copa Davis, realizó el saque de honor.
Betis 0 - Athletic 1
El Athletic de Bilbao volvió a ejercer como 'bestia negra' del Betis, al que derrotó en su feudo (0-1) por segunda temporada consecutiva, en un partido de juego mediocre y en el que el equipo vascos fue muy efectivo.
Con este resultado, el equipo sevillano mantiene su espiral negativa, con sólo un punto en los últimos cuatro partidos -el empate obtenido en casa ante el Espanyol- mientras que el Athletic estrena su casillero de victorias a domicilio en la actual campaña y llega al 'parón' navideño alejado de las plazas de descenso.
Aunque pudo el Betis encarrilar el partido en dos ocasiones de Sergio García, la primera en el minuto 33 y la otra en el minuto 40, fue el Athletic, sólo dos después, el que sacó provecho a las debilidades de la defensa andaluza para adelantarse en el marcador por mediación de Javi Martínez.
Betis: Casto; Nelson (J. Mari m.62), Juanito, Melli, Vega; Arzu, Rivera; Damiá, Juande (Xisco m.46), Juanma (Pavone m.46); y Sergio García.
Athletic: Iraioz; Murillo (Etxeita m.20), Ocio, Amorebieta, Balenziaga; Orbaiz, Javi Martínez; David López (Gabilondo m.11), Ion Vélez, Yeste y Llorente.
Goles: 0-1 minuto 42, Javi Martínez.
Árbitro: González Vázquez (Gallego). Mostró tarjeta amarilla a David López, Amorebieta e Iraioz.
Incidencias: Partido disputado en el estadio 'Ruiz de Lopera' ante unos 38.000 espectadores.