Último partido
 
Próximo partido
24/5/2025
 
Síguenos en Twitter RSS
       Baloncesto
www.recre.org - Samuel Medel: «Yo habría abogado por restructurar la plantilla dándole salida solo a ciertos jugadores»

16/5/2025

Samuel Medel: «Yo habría abogado por restructurar la plantilla dándole salida solo a ciertos jugadores»
El directivo del Huelva La Luz cree que así se habría evitado el descenso del equipo 

  Diario de Huelva

  Noticia publicada hace 3 días

 
El directivo del C.D.B. Huelva La Luz Samuel Medel ha roto el silencio en el órgano de gobierno de la entidad tras el descenso a Tercera FEB: "Ha habido un problema de egos, de aquí mando yo, de aquí se hacen las cosas como yo quiera. Ha habido gente que no ha entendido el rol que debe tener. Y luego, no se puede ser un bien queda, metámonos todos. A veces hay que decir las cosas cuando hay que decirlas y hay que pararlas cuando hay que pararlas. Todos somos responsables de lo que ha pasado, pero el problema principal han sido los egos. El creerse más importante que los demás, cuando en ninguna estructura social nadie es más importante que el resto. Y en un club deportivo, tampoco", señaló. 
 
Preguntado por la desmantelación del primer equipo en mitad de la temporada, afirmó que "el motivo es económico. Es verdad que la situación interna del club no era buena porque había mucha gente enfrentada, pero el motivo por el que se toma esa decisión es sólo y exclusivamente económico. En su momento se pondrán en claro todos los números y se dará la explicación a todos los socios en una asamblea". 
 
Y es que "con el cambio de plantilla se han ahorrado treinta y tantos mil euros", y afirma que para que el proyecto fuera viable "todos los miembros de la Junta directiva han puesto dinero de su bolsillo", aunque también ha sufrido cambios la directiva durante la temporada: "Sí, los que quedan. No recuerdo bien, pero empezamos catorce o quince personas y ahora creo que quedamos seis o siete". 
 
Medel fue el único directivo que votó en contra de la decisión de destituir al director deportivo, Antonio Gómez: "Así fue. Pensaba que la decisión de cesar a Antonio Gómez no era la solución, pues el problema que tenía el club era otro. Bajo mi humilde punto de vista, yo habría abogado por restructurar la plantilla dándole salida solo a ciertos jugadores, cuyos salarios eran bastante altos. Y aunque con su marcha el equipo seguramente no habría tenido potencial para ascender, sí hubiera tenido el potencial suficiente para mantener la categoría". 
 
Cuestionado acerca de por qué no se fue por esa desavenencia como hicieron otros directivos, contestó que "no me he ido porque sencillamente me gusta terminar lo que empiezo. Yo me metí en el Ciudad de Huelva para ayudar y porque tenia y sigo teniendo amigos en la directiva, pues de momento no me he peleado con nadie. Además, cuando un proyecto se tambalea, hay que apoyarlo con más fuerza". 
 
Además, de haber podido salvar la categoría "yo no habría sido partidario de vender la plaza. En cuanto al resto de los directivos, se lo tienes que preguntar. Pero no había una decisión única al respecto. Lo que sí teníamos claro es que de habernos salvado, habríamos montado un equipo para mantenerse en la categoría y le habríamos explicado a los aficionados que el proyecto era mantener la categoría, no contar quimeras". 
 
Sobre si el error de esta campaña había sido confeccionar un proyecto por encima de las posibilidades económicas del club, fue muy claro: "Totalmente, ese es el error de esta temporada". Además, se trata de un "error atribuible a la directiva que se reúne en junio y julio y cierra el equipo. Creo que fuimos el primer club de Segunda FEB que cerró su plantilla. Y los jugadores no valen lo mismo en junio y julio que en septiembre". 
 
Preguntado por su rol al inicio de la temporada como directivo, dijo que "yo era el directivo encargado de la logística, lo que incluía la alimentación y el montaje de la barra en los partidos de casa para conseguir ingresos para el club". 
 
Cuestionado por la aparición de esas barras en el palacio de deportes y su posterior desaparición, dijo que "yo siempre he sido honesto y le dije al club cuál es mi 'modus operandi'. Había que montar la barra muy temprano porque como sabéis, me dedico a la hostelería y a partir de las doce de la mañana tengo muchísimo trabajo y no puedo estar pendiente de la barra. Entonces, propuse montar las barras a las ocho y media de la mañana y que a partir de las diez y media alguien del club vigilase la barra hasta que se pudiera dar el servicio por la tarde. Pero al final, en los clubes deportivos, en los clubes sociales, en las asociaciones o en las hermandades, siempre son los mismos los que trabajan, hay muy poca gente que se quiere involucrar".  
 
También se habló de problemas con la alimentación de los jugadores, lo cual explica para aclarar: "Hubo un atisbo de controversia. Mi restaurante dona al club la comida de los jugadores, lo que no podemos hacer es satisfacer las exigencias de un jugador que viene con el papel de un nutricionista. Dono la comida dentro de mis posibilidades, a partir de ahí, los jugadores cobran un sueldo, que en algunos casos es muy digno, y si prefieren comidas fuera del menú que yo les pongo, pueden comprársela y cocinarla en casa, que el club les puso a todos los jugadores una casa con cocina" 
 
Rio cuando se le apuntó si se convirtió en el director deportivo tras la salida de Antonio Gómez: "Yo no me convertí en director deportivo, negando así todo lo que dice mi amigo Javier Castilla. A mi me llaman los representantes de los jugadores de la plantilla de principios de temporada, porque en ese momento hay un vacío en el club y nadie les atiende. Y a mi no me importa coger el teléfono, pues tengo claro que hay que dar la cara siempre, sea para recibir una caricia, sea para que te den una torta. Porque cuando yo tengo un problema con alguien, le llamo, y si no me coge el teléfono, me sienta mal. Y no quiero que la gente se sienta mal conmigo. A partir de ahí, otros agentes se enteran de mi teléfono y empiezan a mandarme vídeos de jugadores, que yo remito al nuevo entrenador, Víctor Pontanilla, que es quien decide. Pero por supuesto, ni me siento el director deportivo del Ciudad de Huelva ni le falto el respeto al título de director deportivo. Soy una persona que ama el deporte, pero que entiende de baloncesto lo justito. Y si hubiera tomado una decisión, que no la he tomado, habría sido normal que me hubiera equivocado". 
 
Preguntado por quién fichó a Víctor Pontanilla, entrenador que acabó la temporada, dijo que "a Pontanilla lo fichan miembros de la junta directiva". Luego llegaron jugadores para suplir a los que se iban marchando: "A esos jugadores los ficha Víctor Pontanilla, que es quien da el OK", añadió. 
 
Sobre las acusaciones de haberle faltado al respeto a Íñigo Núñez, dijo: "-No le he faltado al respeto a nadie. Es más, creo que me he llevado bien con todos los jugadores, pese a que hubo algún comportamiento que no me gustó. Por ejemplo, en la última reunión que tuve con Pau (Treviño), Rafa (Salamé) y Alfonso (Ortiz) les intenté convencer para que se quedaran, pero ellos ya habían tomado la decisión de irse, uno por problemas familiares, otro porque tenía mucho miedo a lesionarse y otro porque ya tenía equipo. Pero nunca les falté el respeto. Asunto bien distinto es lo que hicieron algunos jugadores, porque la famosa foto en un bar a la una de la mañana es faltarse el respeto a ellos mismos, no al club. Al club le faltaron al respeto cuando se plantaron, porque entiendo que un jugador que no cobra pueda quejarse, pero plantarse para no entrenar y no jugar estando al día, eso no lo entiendo". 
 
Respecto a la polémica que hubo en un desplazamiento con el autobús, dijo que "lo del autobús es responsabilidad mía. Pensé que 14 ó 15 personas podían viajar perfectamente en un vehículo de 45 plazas, sin pensar en ningún momento que los jugadores de baloncesto son muy grandes y que iban a estar incómodos. Fue desconocimiento, no como se ha dicho por ahí que yo quería joder al equipo. Luego, cuando me llaman Pau Treviño e Íñigo Núñez, que esa noche sí me llaman, hago la gestión con la empresa de autobuses y nos mandan uno de 55 plazas. Por cierto, el dinero para pagar el autobús lo ponen de sus bolsillos los miembros de la junta directiva, porque en la caja del club había cero euros". 
 
Además dijo que su relación con Íñigo Núñez "no existe. No tenemos relación desde que Íñigo deja de ir a comer a mi casa, parece ser porque él piensa que yo filtré una conversación que tenemos cuatro personas en el bar donde él estaba. Pero si yo hubiera filtrado esa conversación, quizás Íñigo habría dejado de ser el entrenador del Ciudad de Huelva al día siguiente", señaló para luego añadir que posteriormente "voté a favor de la destitución de Íñigo".


Fuente: Diario de Huelva

Opina sobre esta noticia

Compartir en Facebook  Compartir en Twitter  Compartir en Whatsapp